¿Te interesa el cómic? Te paso enlace de compra al mejor precio posible. Garantizado. Pincha en la imagen superior, en la de la portada (Amazon España)
Teniendo un blog y un canal de Youtube que le dedica la mayor parte de las
entradas a reseñas de películas, para mí era obligado traeros un cómic
relacionado con uno de los directores de cine más icónicos del S.XX: Fritz Lang.
“Fritz Lang: El Maldito” es un
cómic francés que viene de la mano del guionista y escritor Arnaud Delalande y del
dibujante Éric Liberge, de los que conocía hasta ahora ninguna de sus obras, y
que se ha publicado en España de mano de Yermo Ediciones este pasado 2024 en un
tomo de tapa dura y 111 páginas, recogiendo en un cómic que me ha parecido una
auténtica pasada, la primera parte de la vida de este cineasta de culto, al que
debemos entre otras obras, “Metrópolis”.
El cómic desgrana muy bien la
vida de Fritz Lang, centrándose en los acontecimientos más importantes de su rocambolesca
vida, su vida a salto de mata, que no estuvo exenta de momentos que darían
perfectamente para, al menos, una miniserie televisiva, ya que estuvo en
algunos de los acontecimientos más señalados de la primera mitad del S. XX…
Quizás el nombre de Fritz Lang
a algunos le resultará completamente desconocido, pero tuvo una vida muy
cinematográfica.
Nació en la convulsa Viena de
finales del S.XIX, cuando aún existía el Imperio Austro-Húngaro, hijo de una
judía convertida al catolicismo (aunque profundamente ateo en la mayor parte de
su vida) y de un arquitecto vienés, se interesó en un primer momento por la
vida bohemia, estudió Bellas Artes y mostró gran admiración por Gustav Klimt y
Egon Schiele, y por el expresionismo, que sería el estilo que le acompañaría
hasta el final de sus días.
Trabajó en cabarets vieneses y viajó por varios países
con ellos, y el inicio de la Primera Guerra Mundial lo pilló en París, aunque
consiguió trasladarse hasta su Austria natal para alistarse…
Con problemas en la vista, y siempre con un monóculo en su ojo derecho, que le daba la apariencia de un noble austriaco, luchó en la Primera Guerra Mundial, donde fue herido en un hombro de un balazo pronto se decantó por escribir historias y guiones durante su convalecencia.
Una vez concluida La Gran Guerra, con un Imperio
Austro-Húngaro desaparecido y convertido en pequeños países y repúblicas, y una
Alemania que dejaba atrás su Segundo Reich, su pasado colonial y metida de
lleno en la naciente República de Weimar y los movidos años veinte de la
hiperinflación…. Fritz Lang se trasladó a Alemania, donde adquirió la
ciudadanía alemana y comenzó a trabajar en un primer momento como guionista, y
posteriormente como director de cine.
Comienza a mantener una relación con la guionista y escritora Thea Von Harbou, y a raíz de ello, su esposa, que los pilla in fraganti, y se suicida de un disparo certero, que es, precisamente donde comienza nuestra historia en el cómic. Esa, al menos, fue la versión oficial, ya que Fritz Lang nunca quiso hablar de ello, ni siquiera con sus amigos y biógrafos más allegados, y en el cómic un persistente policía que duda de los hechos oficiales, le acosa y persigue en los momentos más críticos de su vida, dejando entrever que en realidad el papel de Lang en la muerte de su esposa fue otro, y que él miente y oculta algo sobre ese espinoso tema. La verdad es que nunca lo sabremos, porque Lang se llevó ese posible secreto a la tumba.
Con Thea Von Harbou como segunda esposa y guionista de
sus películas (siempre criticada, por cierto), Fritz Lang realizó algunas de
sus obras más icónicas desde 1920 hasta 1933: Las Tres Luces (1921), Dr Mabuse (1922),
Los Nibelungos (1924), Metrópolis (1927), La Mujer en la Luna (1928), M, El
Vampiro de Dusseldorf (1931) y El Testamento del Dr. Mabuse (1932).
El cómic recoge perfectamente aquellos años prolíficos para
los cineastas alemanes, pero también la continua crisis política y económica en
la que se balanceaba la República de Weimar, el ascenso del nazismo con el que
su esposa Thea se siente plenamente identificada, y la llamada y posteriormente
entrevista con Joseph Goebbels para hacerse cargo de la UFA y del nuevo cine alemán
nacionalsocialista, algo con lo que Hitler, al parecer, estaba de acuerdo, ya
que Goebbels le llegó a decir a Lang tras recordarle su ascendencia judía: “Nosotros
decidimos quién es ario y quién no”. Esa misma noche huyó a París dejando a
Thea, con cuya relación ya estaba rota, atrás.
En definitiva: Estamos ante un cómic biográfico mayúsculo. Una biografía en viñetas fantástica, que recoge muy bien las vivencias del cineasta en esa época, su vida personal y artística, su interés por el expresionismo, pero también por la sociedad de la época y por el futuro de la humanidad, la mitología, los vampiros y que supo ver a tiempo lo que venía en Europa. El cómic concluye con la marcha de Fritz Lang a Estados Unidos, y a pesar de que cierra perfectamente el ciclo, la narrativa, me hubiera gustado que hubiera una segunda parte del mismo, centrada en la vida de Lang en Estados Unidos, donde también tendrá sus éxitos y fracasos y donde su estrella se apagó definitivamente en Bervely Hills, en 1976. En cuanto a su precio, ronda los 28 euros, pero ya sabéis lo que digo en estos casos: Merece y mucho la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario