¿Te interesa el cómic "Two-Fisted Tales (Diábolo Ediciones, 2025) Vol 1"? Te paso enlace de compra, al mejor precio posible (Amazon España), con un descuento aplicado al precio que pone en su contraportada. Pincha en la imagen superior, la de la portada, para obtenerlo. Te va a gustar. Garantizado.
Desde hace unos años, la Editorial Diábolo está rescatando en publicaciones que son una auténtica pasada, los cómics clásicos que leían los estadounidenses hace ochenta años, desde los años 50 hasta bien entrado los setenta.
Así os podéis encontrar en
librerías y webs especializadas publicaciones como “Cuentos de la Cripta”, de
la cual ya hemos hablado en alguna ocasión, “The Haunt of Fear” o “Shock
Suspenstories” por citaros algunas de estas colecciones que son verdaderos
clásicos, que, gracias a Diábolo, podemos volver a disfrutar en ediciones
fantásticas.
Ahora le ha tocado el turno
a “Two-Fisted Tales”, publicado su primer tomo la primera semana de junio (van
a ser un total de cuatro), que nos trae otro clásico de la mítica Editorial EC
Comic, que duró pocos añitos, en gran parte a la persecución que hizo el
psicólogo Fredric Werthman, a través de su libro “La Seducción del Inocente”
(creo que ese era el título en castellano), donde exponía la relación que había
entre los malvados cómics y la creciente delincuencia juvenil estadounidense…
El buen Doctor logró que
hasta el Gobierno de los Estados Unidos tomara cartas en el asunto, y con la
censura y la persecución, se cargaron grandes colecciones de cómics y
Editoriales… Una triste historia que algún día os contaré más profundamente.
Ahora, como os comento,
tenemos la suerte de poder disfrutar de este cómic que recoge los números publicados
en su día que serían del 18 al 23, seis números muy interesantes en todos los
sentidos, y que salieron a la venta entre noviembre de 1950 y octubre de 1951,
aunque en la contraportada de esta edición pone que son los seis primeros…
Revistas, cómics, que le costaba al lector 10 céntimos… ¡Qué cosas!
Esta edición es de tapa
dura, a todo color, y con 216 páginas que componen los seis cómics originales,
que, curiosamente, aparte de las historias, un poco de todo tipo de aventuras
en un principio, todo bélicas a partir de la mitad del tomo, contenían relatos
cortos, algo de publicidad y en los dos últimos números correos de los lectores
donde curiosamente escribían muchos militares alabando las historias y la
propia revista.
En cuanto a la trama de las
diferentes historias presentadas, me han parecido muchas de ellas curiosas,
algunas bastante ingenuas, y otras con algunas patadas a los libros de
Historia.
Por ejemplo, en la primera
Historia que te vas a encontrar, un grupo de sanguinarios conquistadores
españoles tienen como misión acabar con todo bicho viviente ya antes de
desembarcar, que viniendo de un país donde los nativos americanos no llegan al
3% de la población total, me parece cuanto menos curioso.
Igualmente, es muy curioso
el tratamiento que se le da a los asiáticos, chinos y coreanos
fundamentalmente, en algunas de las historias, como seres irracionales, violentos
y extremadamente feos, después parece que la vaina cambia con las historias
bélicas, donde no se busca deshumanizar al enemigo norcoreano, sino hacer una
denuncia antibelicista de lo absurdo de la guerra.
Aquí no hay héroes
americanos, pierde el ser humano en todos los sentidos, y el enfoque que le
dan, pensando que Estados Unidos estaba en plena Guerra de Corea, es muy
maduro, muy sobrio y real.
En el apartado “Patadas a
la Historia”, se habla de Gran Bretaña en la Batalla de Agincourt donde los
arqueros ingleses vapulearon a los franceses en la Guerra de los Cien años.
Una historia de la Caída
del Imperio Romano nos presenta un marco histórico imposible donde se mezcla El
Imperio Romano con Cartagineses y los vándalos acabando con los romanos,
mientras nuestro protagonista jura por los Dioses en un improbable final del
S.V. Resistía el paganismo, pero no en las altas élites romanas.
O, un avión alemán de la
Primera Guerra Mundial ametrallando trincheras, algo que creo, corregidme si me
equivoco, no se dio, más allá que el bombardeo esporádico, ametrallamientos yo
juraría que ninguno.
Pero, ojo, esto no es óbice
para disfrutar de unas historias fantásticas que a mi me han tenido toda una
tarde enganchado al tomo, con nombres entre sus viñetas como Reed Crandall,
Johnny Craig, Al Feldstein, Wally Wood, John Severin, por citaros algunos así
de sopetón, que fueron habituales en otras publicaciones de la propia Editorial
EC.
En definitiva: “Two-fisted
Tales” es uno de esos cómics imprescindibles para los amantes de los cómics
clásicos, del cómic histórico, del cómic bélico, que a mi me encantan. De
hecho, hay que darle la enhorabuena y las gracias a partes iguales a Diábolo
Ediciones por recuperar estas joyas que leían los estadounidenses hace ochenta
años, y que te da tanta y tanta información sobre la época, ya no solo a través
de los propios correos de los lectores, que son una fuente histórica más en mi
opinión, sino gracias a viñetas tan cargadas de Historia.
Por cierto, su precio: 38 euros. Me voy a arruinar comprando todos los números, pero pienso hacerlo, está clarísimo.