Mis Redes Sociales

Mis Redes Sociales.
Sígueme en YouTube Sígueme en Facebook Sígueme en Instagram Sígueme en TikTok  Sígueme en Twitter

sábado, 25 de mayo de 2024

Atlas (2024)

 

       “Atlas”, película de ciencia ficción estadounidense ha llegado a nuestras pantallas, a la plataforma de Netflix en España, en esta última semana de mayo, concretamente el 24 de mayo, y nos trae otra vuelta de tuerca más, otra más si cabe, en cuanto a futuros distópicos donde robots, licuadoras e inteligencias artificiales, se vuelven contra la humanidad… Por lo que ya de entrada, muy original no es… Pero… Hablemos de “Atlas”.

        La película tiene a Jennifer López como productora y como protagonista, y coge una idea que ya viene de antiguo, como es que un robot se salte a la torera o engañe a los humanos para hacerlo, las tres leyes de la robótica promulgadas por Isaac Asimov, y que tienen su origen en el relato “Circulo vicioso” de 1942, de no hacer daño a un humano, cumplir las órdenes de los humanos, y protegerse siempre y cuando no entre en conflicto la tercera ley con las dos primeras.


       En la narrativa: Estamos en un futuro supongo lejano, con naves voladoras y una humanidad muy avanzada, que explora el espacio exterior y que convive con robots e inteligencias artificiales en su día a día, aunque no aparece como se limpian el trasero. El caso es que en los dos primeros minutos ya vemos como Harlam, un robot doméstico de la niña Atlas y su madre, que era una experta en IA, monta un pifostio de mucho cuidado, asesinando junto a otros androides que sueñan con ovejas eléctricas a miles de humanos. Acorralados, Harlam y los suyos huyen del planeta, no sin antes amenazar con volver y soltar la risa diabólico habitual para estas ocasiones.

       28 años después, Atlas es analista de Inteligencia artificial y no llega a los 40 años, algo que cuesta creer en Jennifer López por mucho que se cuide, pero bueno… Es una película de Ciencia Ficción… Y aparece otro robot doméstico de la familia, que tras cargarse a una docena de soldados de élite, revela que Harlam y los suyos se ocultan en un planeta de la Constelación de Andrómeda a tres o cuatro días de la Tierra. Así que los estadounidenses preparan a un grupo de rangers con exoesqueletos equipados con IA, lo último de lo último, para ir al planeta y acabar con todos ellos, llevándose a Jennifer López con ellos, que para eso es analista y la protagonista…


        Ya desde que prácticamente se acercan al planeta, todo sale mal, y los robots les dan la del pulpo, sobreviviendo solo Jennifer López, Atlas para los amigos, y su exoesqueleto Smith, que es la viva voz de Anthony Hopkins en la versión española, y ambos, tras superar las reticencias habituales entre humana a la que le ha traicionado hasta la "silkerpil" e inteligencia artificial chismosa que es capaz de leerte en la mente hasta lo más chungo de tu cerebelo, se embarcan en la misión suicida de acabar con Harlam y sus robóticos secuaces…

        En definitiva: Estamos ante una película típica de Netflix, que no sorprende en ningún momento, predecible y tópica, con buenos efectos especiales, con un metraje de una hora y cuarenta minutos, entretenida para pasar la tarde con mucho café en mano, y con estética de videojuego en algunas ocasiones. Lo que se han gastado en ordenador, se lo han ahorrado en actores, que duran la inmensa mayoría de ellos dos minutos vivos, y que incluso se repiten en plan “Oompa Loompa”.


       Es, al menos, más digerible que las dos partes estrenadas de “Rebel Moon”, y solo por ello, le doy su correspondiente 4,5 raspado, y es quizás mucho, porque estoy convencido que no sobreviviría a un segundo visionado...

       Esta es la típica película que gustará a robots de cocina y licuadoras, y no le hará mucha gracia a los amantes de la buena Ciencia Ficción... Una curiosidad, por cierto, a manera de anécdota, es que cuando el exoesqueleto le propone a Atlas elegir idiomas, aparece el catalán con una estelada… Echadle un vistazo...

No hay comentarios: