Normalmente no hago una reseña de una serie o de una colección de cómics
sin haber leído todos los tomos, o haber visto todos los capítulos que componen
la serie, pero… En esta ocasión, no puedo esperar más para haceros una reseña,
porque creo que los dos primeros tomos de “Saint Seiya. The Lost canvas. Hades
Mythology” valen, y mucho la pena.
Los Caballeros del Zodiaco
han vuelto a España en una nueva edición en tomos dobles, “The Lost Canvas”,
que los más fans de la franquicia conocemos por el anime no concluido, entre
otras cosas, y porque ya hace unos años, Panini publicó los ocho primeros
tomos.
¿Merece la pena leer esta
nueva historia, y vieja a la vez, y conocer la Guerra Santa que enfrentó a los
Caballeros de Atenea contra el Hades del S.XVIII? Creedme que sí.
¿Te interesa el SEGUNDO TOMO TOMO de "Saint Seiya. The Lost Canvas"? Te paso enlace de compra al mejor precio (Amazon España). Garantizado. Pincha en la imagen superior, en la de la portada.
Esto es: ¿Cómo Quieres que
cuente estrellas? Enciende tu cosmos, que vamos a hablar de los dos primeros
tomos publicados en España de “Saint Seiya. The Lost Canvas. Hades Mythology”,
basada en la mítica y trepidante saga del Maestro Masami Kurumada, y que viene,
en esta ocasión, de la mano de Shiori Teshirogi.
Os cuento: En mayo de 2025,
la Editorial Ivrea lanzó una nueva edición de “The Lost Canvas”, reuniendo los
25 tomos originales que comenzaron a publicarse en Japón en 2007 en una docena
de volúmenes dobles.
Cada uno de estos tomos,
tienen una edición muy visual y bien cuidada, tiene alrededor de 400 páginas, en
blanco y negro con alguna lámina a color, vienen en un tamaño B6 y se están
publicando bimestralmente, por lo que hasta 2026 no concluirá, y yo no puedo
esperar más para hablaros de ella por los dos primeros tomos me han
entusiasmado.
La historia ya la conozco,
y como procuro hacerme con todo lo que se publica en España relacionado con
Saint Seiya, no podía dejarla pasar. Para un veterano como yo, que aún me estoy
haciendo con los cómics de la edición de Next Dimension (tengo 16 de estos), y
la francesa “Time Odyssey”, que también estamos comentando tanto por el blog
como por el Canal de Youtube, es desde luego, una joyita que atesorar, y tened
en cuenta que esta serie de “The Lost Canvas” es una de las mejores historias
alternativas de la saga, con más de 6,7 millones de copias vendidas solo en Japón,
que son muchos cómics vendidos.
Pero, ¿De qué va “The Lost
Canvas”? Pues nuestra historia nos traslada al S.XVIII europeo, doscientos años
antes de los acontecimientos del primer “Saint Seiya”.
Como explican las primeras
páginas del primer tomo, que incluye los tomos 1 y 2 originales: “Desde la Era
Mitológica, cada 200 años aproximadamente, se repite una batalla entre la Diosa
Atenea y el Rey del Inframundo, Hades, por el dominio de la Tierra: La Guerra
Santa. Se dice que, siempre que el Mal amenace el Mundo, los Guerreros de la
Esperanza aparecerán, ellos son… Los Santos de Atenea. Para proteger la Paz en
la Tierra, ellos visten sus cloths, armaduras que representan sus
constelaciones guardianas, y arriesgan su vida en la batalla. Sus puños desgarran
el cielo, y abren grietas en la Tierra”.
¿A qué pone los pelos de
punta? Hoooombreee. En esta Guerra Santa seguimos en un principio a tres
huérfanos:
Tenma, el protagonista, que se convertirá en el
Caballero de Pegaso, que es un chaval impulsivo, un tanto alocado, que pronto
despierta el Cosmos, su Fuerza Interior, y es discípulo de Dohko, el Caballero
de Oro de Libra.
Y, que curiosamente, va a ser una de las primeras
víctimas de Hades en estos tomos, Tenma.
Sasha: Reencarnación de Atenea, callada y juiciosa.
Y Alone: Un joven pintor, puro de corazón, que será
elegido por Hades como su nueva encarnación en la Tierra.
En el primer tomo se nos
presentan los personajes, los vínculos que hay entre los tres, y su separación
para cumplir sus destinos, donde a diferencia de Seiya, Tenma logra la armadura
de Pegaso sin demasiadas dificultades.
Sasha es llevada al
santuario, donde pronto acepta su destino como Diosa, y Alone es rodeado por la
Oscuridad derivada de no encontrar un tono de rojo que él busca con ansía viva,
y no lo hay ni en papelerías especializadas.
Los espectros comienzan a
hacer de las suyas, y vemos a los Santos de Oro, siendo los más representativos
de momento, Shion de Aries y Dohko de Libra. El Santuario comienza a tener sus
primeras perdidas y derrotas.
En el segundo tomo, que serían los tomos 3 y 4 del
original, Tenma ya es Caballero de Pegaso y comienza su primera misión de
manera un tanto desastrosa, y la historia principal se desarrolla alrededor de
Albafica de Piscis y Asmita de Virgo, que van a tener unos arcos argumentales
interesantes y llenos de acción.
Se incorporan otros personajes como Yuzuriha, que
es una chica que no porta armadura, pero es tan poderosa como un Caballero de
Plata, y Yato de Unicornio, y gran parte de este tomo ya se desarrolla en el
mismo Hades.
En cuanto al dibujo, Shiori Teshirogi hace un buen
trabajo: Tiene un trazo fino, muy clásico y detallista. Y lo bueno e
ilusionante de los cómics es que, si viste el manga inconcluso, el cómic te va
a aportar el final que te falta.
Y de precio, vienen rondando los 15 euros cada uno.
En definitiva: Muy recomendable, gustará a los
fans, llena de acción, recupera personajes conocidos e incorpora otros nuevos,
con arcos argumentales que no defraudan y que te enganchan de principio a fin.
Estoy deseando que llegue septiembre para hacerme con el tercer tomo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión me interesa, y lo sabes...