¿Te interesa el cómic "El Desprendimiento"? Te paso enlace de compra al mejor precio (Amazon España). Pincha en la imagen superior, la de la portada... Te va a gustar, te lo garantizo.
Desde hace unos
años, los seguidores y admiradores del gran Maestro mangaka, Osamu Tezuka,
estamos de enhorabuena, ya que Planeta Cómic está publicando sus obras en un
formato de tapa dura inigualable, y a un precio ciertamente muy bueno.
Tanto por el blog como por el canal de
Youtube hemos comentado algunas de estas obras. Es verdad que no las tengo
todas, no las he leído todas, pero cada vez que puedo, me hago con algunos de
estos tomos de la Biblioteca Osamu Tezuka. No en vano, como algunos sabréis, mi
alter ego, Duncan de Gross, es un personaje correspondiente a la última serie
de animación que hizo el maestro antes de fallecer, “Destello Azul”, de la cual
aún no me he hecho más allá de algún episodio suelto, y que emitió TeleCinco en
España a comienzos de la década de los noventa.
En esta ocasión, el cómic que os
presento es en realidad una antología, una recopilación de relatos cortos. Seis
cómics breves y autoconclusivos y un cuento ilustrado, con una viñeta bastante
pequeña que ya me cuesta leer, pero sin duda alguna, puro Osamu Tezuka, que hay
que leer, disfrutar, y al ser posible… Atesorar.
“El Desprendimiento” es un tomo
diferente al resto de los que me he leído hasta ahora de esta colección, que
suelen ser historias publicadas en revistas y magazines de la época dorada del
autor, entre finales de los sesenta y finales de los ochenta.
En esta ocasión nos vamos mucho más atrás, y eso se nota en el tipo de viñeta, que, como os comentaba anteriormente suele ser bastante enana, pero que se cimenta en algunos de los ideales o preocupaciones que van a acompañar a Tezuka a lo largo de su vida, como pueden ser la guerra y sus consecuencias, guerras pasadas o en futuros inciertos, el desarrollo armamentístico de las armas nucleares y sus pruebas en el propio planeta, la era espacial con referencias a Yuri Gagarin y los futuros viajes y aventuras espaciales (que, por cierto, no llegaron a darse, por lo menos hasta ahora y como se imaginaban), un profundo antibelicismo que no suele reflejarse en una crítica al ejército japonés, aunque si en mandos y oficiales despiadados que sacrifican vidas inútilmente, y un interés por la mitología tanto nipona como occidental…
Todo
aderezado con pequeñas dosis de drama, acción, y con presencias infantiles y/o
juveniles, que si no son siempre protagonistas, si tienen una fuerza en sus
obras… Al fin y al cabo, estos cómics publicados en revistas iban destinados a
un público joven, con una gran imaginación, y Tezuka sabía para quién escribía
y dibujaba.
“El
Desprendimiento”, el primer cómic que da título precisamente a este tomo, se
publicó en la Revista X en 1959, y nos cuenta una curiosa historia de venganza
minera, pensada y elaborada por el hijo de un minero fallecido con tiempo y
dedicación hacía el dueño de la mina, antiguo compañero de su padre. El
protagonista, que suele ser un tipo de personaje muy repetitivo en las obras de
Tezuka, no es en vano es una derivación de su “Astro Boy”, lo vamos a ver en
distintas historias y cómics a lo largo de toda su carrera.
“Flores en Tierra Yerma” se publicó en
la misma Revista X en 1959, y es una historia de segundas oportunidades llena
de metáforas, donde un antiguo convicto intenta comenzar de cero como pescador
en un inhóspito y lejano puerto del norte, pescando y cultivando flores.
“Batalla
Final en Cabo Caníbal”, publicada en 1957 en un suplemento, nos lleva a 1943, a
un territorio indeterminado del Pacífico, donde el ejército japonés sacrifica
hombres a mansalva frente a tres poderosos tanques que tiene el enemigo, que no
se especifica pero que nos imaginamos estadounidenses.
El
objetivo es tomar un cabo, y somos testigos de cómo cierto oficial
deshumanizado y rencoroso sacrifica heridos y soldados que le caen mal
personalmente, para lograr sus fines. Una historia con un componente
antibelicista por un lado, pero que se apiada del pobre soldado japonesito que
cumple órdenes sin pestañear hasta morir. Curiosamente, en esta historia se
hace referencia a una película del mismo año de la publicación del cómic, 1957,
“El Emperador Meiji y la guerra ruso-japonesa”, que se estrenaría doce años
después de los hechos que narran en el cómic.
“El
Fantasma de la Base Yet” es un cómic un tanto caótico, pero lleno de acción, es
el más antiguo de los publicados (1956) y con un joven detective como
protagonista, cazador de fantasmas y piloto de combate.
“El
Valle del Fuego”, de 1960, es la aventura de un joven pistolero de camisa bien
planchada, un niño en busca de justicia y venganza en el Lejano Oeste.
“El
Cuaderno de Bitácora del Tornado” fue publicado en capítulos originalmente
entre 1963 y 1964 en un dominical que acompañaba a un periódico de la época.
Dirigida a los más jóvenes lectores, Tezuka retoma aquí las aventuras de un
niño, protagonista de viajes en veleros, aventuras en fondos marinos y con
civilizaciones inexistentes. Es una historia con un gran componente social, que
destila preocupación por los usos de los experimentos nucleares en el Pacífico,
la posible escasez de comida, la desaparición de las algas de los fondos
marinos o la explotación de gases de los fondos marinos. Un visionario Osamu
Tezuka.
Para cerrar las 247 páginas del tomo, tenemos un cuento ilustrado “Alas y Polvo de Estrellas”, publicado por partes entre 1961 y 1962, donde unas alas mágicas provenientes de un hada, o un ángel, llegan a manos de un niño que corre mil aventuras con ellas.
En
el cuento, Tezuka crítica la ambición empresarial, la vorágine del capitalismo
en un Japón que parecía haberse recuperado de la guerra milagrosamente, donde
vuelve a hacer referencia a futuras explotaciones humanas en el espacio, la
conquista espacial y contrapone la codicia de los adultos con la sed de
aventuras e imaginación de los niños.
En
definitiva: “El desprendimiento” es una obra curiosa e imprescindible si eres
fan de Osamu Tezuka. Yo reconozco que no es de lo mejor que he leído de él, no
os voy a mentir, aunque también hay que entender que aquí lo que tenemos es el
germen del gran maestro del manga en el que se convertirá en muy pocos años
después. Si creyera que no merece la pena, no me hubiera molestado en hacer
esta reseña, podéis estar seguro de ello.
Por cierto, su precio ronda los 16 euros, que no es nada cuando lo que estás adquiriendo es pura historia del manga japonés, historias de hace setenta años… Ahí lo dejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión me interesa, y lo sabes...