miércoles, 31 de enero de 2024

Bárbara (Planeta Cómic, 2023) Osamu Tezuka

 

“Bárbara” del gran maestro mangaka Osamu Tezuka es un cómic publicado por Planeta Cómic hace relativamente poco tiempo, en 2023, y es uno de esos cómics, que me pasa en muchas ocasiones, que compro cuando salen a la venta, justo el primer día, y lo dejo almacenado hasta que tengo un rato, pero cuando lo pillo y me pongo a leerlo, ya no puedo parar, y la prueba de ello han sido las casi dos horas que le he dedicado a sus 431 páginas.


De tapa dura, y con una presentación para quitarse el sombrero, por la que hay que felicitar a Planeta Cómic, estamos ante un cómic que tiene algunas características típicas del estilo de Tezuka, como la mujer fatal, la presencia de la bebida o el alcoholismo directamente de alguno de sus personajes principales, y algo que hoy sería impensable publicar en un cómic, como son las agresiones físicas de un hombre a una mujer, que salen varias veces en el tomo…


“Bárbara” no es un cómic para nenes, ya no solo por los continuos desnudos femeninos, las poses e insinuaciones sexuales, sino porque hace referencia a un mundo bohemio, el de los escritores en busca de musas, el éxito, el fracaso, los abusos sexuales, el ocultismo que tanto tirón tuvo a nivel mundial en los años setenta (me ha extrañado que no meta el tema Ovni por medio) y el de los propios matrimonios de conveniencia, politiqueo mediante, que seguían siendo muy comunes en el Japón de hace 50-60 años, y que Tezuka refleja muy bien en sus viñetas.


De hecho, fue un cómic que Tezuka no consideraba una obra menor, a pesar de que muchos de sus lectores se sintieron completamente desconcertados, sobre todo en la primera parte de las dos en las que se publicó originalmente entre 1973 y 1974, en la revista “Big Cómic”, y que quizás no dejaba clara la naturaleza de su historia, de una narrativa que no se sabía bien a donde podía llegar a parar, y que obligó a Tezuka a meter en la historia elementos paranormales para recalcar el grado de decadencia y locura en a que había caído progresivamente el protagonista…


Y hablando de narrativas, ¿De qué va “Bárbara”? Bárbara es una chica joven, una vagabunda alcohólica que el afamado novelista Yòsuke Mikura, que empieza a despuntar en el mundo literario japonés y ya tiene cierto club de fans, sobre todo entre las mujeres. Su primer impulso, al oírla recitar poesía francesa, es llevársela a casa. Ella le llama sensei, y le birla dinero para alcohol, todo se lo bebe y a todas horas, y pronto comienzan las hostilidades entre ambos. Mikura no puede vivir con ella y la echa repetidamente de casa, pero tampoco sin ella, y se da cuenta que su genio literario, su inspiración es mucho mejor con ella junto a él.


Y es que Bárbara es, en realidad, una de las musas menores, hija de Mnemósine, representada en el cómic como la Venus de Willendorf, que visita a los artistas, que, hechizados por su presencia y muchas veces por su desnudez, se inspiran mientras ella se pilla cogorzas monumentales. Con el escenario montado, las aventuras y desventuras de escritor y musa están servidas en un cómic que roza el surrealismo, lo onírico, y donde la cordura se va perdiendo poco a poco en una historia inspirada en “Los Cuentos de Hoffman” de Jacques Offenbach.


Incomprendida, sí. Pero coincido con Tezuka en que no es una obra menor, y si un cómic muy interesante, aunque quizás, la precipitación por concluirlo le llevó a derroteros paranormales, más allá de las musas y las artes, que representan la primera parte, para mi más interesante, curiosamente, que la segunda y final.


Un cómic muy bueno, y muy recomendable. Para concluir os diré que: “De vez en cuando corren rumores de que Bárbara ha sido vista en la ciudad. Siempre andrajosa, sucia y desarrapada, ebria y agazapada. Puede que cual gata callejera, se instale en la casa de algún escritorucho de tercera o de algún pintor…” 

Si te interesa el cómic, pincha en esta imagen para adquirirlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión me interesa, y lo sabes...