martes, 12 de febrero de 2019

Pequeño tratado de las grandes virtudes (Paidós, 2005) André Comte-Sponville



            En mi búsqueda de libros interesantes, relacionados con la filosofía de andar por casa, llegué, por las buenísimas críticas a este “Pequeño tratado de las grandes virtudes (editado por Paidós, en castellano, en 2005) de André Comte-Sponville (filósofo francés, racionalista y humanista). No encontré ni un solo “pero” a este libro, y durante tres semanas me he enfrascado en sus páginas…
(Te has lucido macho, no sé si volveré a leerme algo tuyo...)

           Y, la verdad sea dicha, me ha defraudado mucho. Y, posiblemente, si buscas por internet, esta será la única crítica negativa que vas a leer de esta obra, pero, de verdad… Desde “La princesa prometida” creo que ningún libro me ha defraudado tanto, y se me ha hecho taaaaan cuesta arriba. Tostonazo supremo.

          En cualquier web leía lo que los lectores habían disfrutado de este magnífico libro, un canto a las virtudes como la fidelidad, la prudencia, la pureza, la humildad… A mí me ha parecido un pozo personal, reflexivo, del autor, que se pierde por los Cerros de Úbeda, mientras cita a Montaigne y a Epicuro, y en menor medida, a los estoicos, Kant, Sócrates, Nietzsche…

          … ¿Pequeño tratado?, ¿Pequeño dices?, y te ríes tú. Trescientas páginas a un único espacio, escueto, donde el final de página está más lejos que las costas de Noruega. Inabarcable, soporífero a ratos, insondable en muchas de sus páginas… Lo siento, pero… No me ha gustado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión me interesa, y lo sabes...